This is the Syllabus for SPN 410
“Politics of Crime: the Carcelar System in the Iberian Peninsula”
SPAN 410 (Theory in Contexts)
T-Th 2:30-3:50pm
Frey Hall 326
Class number: 91490, Section: 01
Stony Brook University, Department of Hispanic Languages and Literature
College of Arts and Sciences
Course instructor: Aurélie Vialette
Office Hours: T-Th 1-2pm & by app.
Instructor Contact information: Melville Library N4075, aurelie.vialette@stonybrook.edu
Course description
The critical analysis of texts as they relate to Spanish or Latin American political, social, and gender relations and institutions. Sample topics include gender and representation, Marxism and Freudianism, the body, carnival, orality, the picaresque. Semester supplements to this Bulletin contain specific description when course is offered. May be repeated as the topic changes.
Prerequisite(s): SPN 391 or 397 or 398 (for a Spanish topic), or SPN 392 or 395 or 396 (for a Latin American topic), or one course from each group (for a cross-cultural topic)
“Politics of Crime” examines, through critical analysis, the carceral system in the Iberian Peninsula. We will focus on what was called the “penitentiary question”, that is, the penitentiary reforms, looking particularly at how intellectual reformists envisioned the existence of the prison buildings within the cities and in the colonies, how they faced the treatment of prisoners inside the prisons themselves as well as their social reintegration on release. Particular attention will be given to the nineteenth century but we will also look at the cultural representations of the criminal through literature and film, and at the treatment of political prisoners during the Civil War (1936) and contemporary society. Finally, we will consider the issue of overseas prisons in the nineteenth century, especially the Philippines, Africa (Guinea Equatorial) and the Marianas.
We will study a variety of sources: archival documents (building plans, penal codes, etc), literary texts, paintings, films, documentaries, newspapers articles, among others.
Classes will include lectures, discussions, audio-visual material, and students’ presentations.
PROGRAMA
(sujeto a cambios durante el semestre)
- 30 de agosto
Presentación de la clase: programa, objetivos.
Constitución de los grupos de investigación.
Temas y/o autores (siglo 19 y principios del siglo 20):
- Armengol i Cornet, Pere.
- Arenal, Concepción.
- Lastres, Francisco.
- Albó y Martí, Ramón.
- Colonización penitenciaria.
- La cárcel Modelo de Barcelona.
- Los niños presos en el siglo 19.
- Las mujeres presas en el siglo 19.
- 1 de septiembre: Introducción: delincuente y sociedad.
- Foucault, Michel. Discipline and Punish. New York: Vintage Books, 1979, 170-194.
- Kropotkin, Piotr. “Las cárceles y su influencia moral sobre los presos.” (Discurso pronunciado en París el 20 de diciembre de 1877).
- Debate en clase sobre las cuestiones principales acerca del funcionamiento y uso de las cárceles en la sociedad contemporánea.
Tarea: ¿Cuál es la función del poder disciplinario según Foucault?
¿Qué piensa Kropotkin de las cárceles? ¿Son efectivas? ¿Por qué? |
- 6 de Septiembre
No hay clase. Labor Day.
¿Quién eres, preso?: La necesidad de comunicación con los presos. El género de “la carta a los presos”
- 8 de Septiembre:
Arenal, Concepción. Cartas a los delincuentes. Coruña: [s.n.], 1865. (selección: dedicatoria, prólogo, carta 1, 22, 24/25, 35)
Tarea: ¿Cuáles son las motivaciones de Arenal al escribir estas cartas? |
- 13 de Septiembre in MELVILLE LIBRARY CLASSROOM A.
Presentación de la plataforma SB You (http://you.stonybrook.edu)a cargo de Darren Chase, Head of the Center for Scholarly Communication.
- 15 de Septiembre:
Junta Local de Prisiones. Situación de los presos jóvenes en la prisión correccional de Barcelona. Barcelona: Luis Tasso, 1902.
- 20 de Septiembre: Presentaciones
Cada grupo presentará el planteamiento de su proyecto final.
Representación literaria de la cárcel
- 22 de Septiembre
- Tresserra, Ceferino. Los misterios del Saladero. Madrid, Barcelona: Libr. de D. Antonio de San Martin, Libr. de Salvador Manero, 1860. (Selección: 111-119).
- Antonio Altadill. Barcelona y sus misterios. Madrid, Barcelona: E. Font; V. Castaños, 1861. (Selección: Segunda parte 5-13)
- Robert, Roberto. El Saladero de Madrid: su historia, sus costumbres, su estadística, su organización. [Barcelona?]: D.I. Lóxpez Benagosi, 1863. (Selección: 3-13).
Tarea: ¿Cuáles son los adjetivos y las palabras que estos autores asocian con la cárcel? ¿Qué conclusiones sacas de su opinión acerca del régimen carcelario? |
¿Cómo reformar el sistema penitenciario? Análisis sociológico, moral, higiénico y educativo.
- 27 de Septiembre
- Villanova y Jordan, Don Jacobo. Cárceles y presidios. Aplicación de la panóptica de Jemerías Bentham a las cárceles y casas de corrección de España…Madrid: D. Tomás Jordan, 1834. (selección: 5-20, 86-96, 155-171)
- Vídeo corto sobre el panóptico de Bentham:https://www.youtube.com/watch?v=J7iIKsy3AkI&index=1&list=PLZhu75bA4gfa-BDbCV96niFKS8dX1xNI-
Tarea: Escribe un párrafo explicando la teoría del panóptico. |
- 29 de Septiembre: El reformador, jurista Pere Armengol i Cornet
Plan para un libro. Barcelona: Tip de la Casa Provincial de la Cardid, 1895.
Tarea: Según Armengo i Cornet, ¿qué debería contener el libro dirigido al preso? |
- 4 de octubre
PRIMER EXAMEN
- 6 de octubre: Cárcel e higiene
- Albó y Martí, Ramón. La prisión celular de Barcelona. Discurso. Barcelona: A. López Robert, Impr. 1904. (Selección: 5-22)
- Santiago Cerveto Corts. Descripción y funcionamiento de la Cárcel celular de Barcelona. Apreciación higiénica. Gaceta Médica Catalana. [188-?]. (Selección: 12-15)
Tarea: Según estos autores, ¿cuáles deben ser las reglas básicas de higiene y estancia en una cárcel? |
- 11 de octubre Las teorías de Concepción Arenal
Película: “Concepción arenal visitadora de cárceles.”
http://www.rtve.es/television/concepcion-arenal-visitadora-carceles/
- 13 de octubre:
- Estudios penitenciarios. Madrid: Librería de Victoriano Suárez, 1895.(Selección: Primera parte: cap III p17, cap IV p.20)
- El visitador del preso.Madrid: La España Moderna, [18-?].(Selección: Advertencia, capítulo I, capítulo XI)
Tarea: ¿Qué dice Arenal acerca de las cualidades que tiene que tener la persona que visita a los presos? |
- 18 de octubre
Día de trabajo en clase: cada grupo preparará su dossier final en clase.
Mujeres delincuentes: contra la sociedad del castigo.
- 20 de octubre
- Cuevas, Tomasa. Mujeres en las cárceles franquistas. Barcelona: Icaria, 2005. (Selección: “Mi participación en la guerra de España” 25-32, “Un parto en la cárcel” 33-38, “Cárcel de Ventas” 83-92, “La fuga”163-170)
- Mujeres en la cárcel, documental: “Del olvido a la memoria: Presas de Franco” https://www.youtube.com/watch?v=gnRuyoqkRgI
- 25 de octubre
La voz dormida. Dir. Benito Zambrano, 2011. (película). Una copia de la película está disponible en reservas en la biblioteca. Hay que ver la película antes de clase.
Tarea: ¿Qué tipo de prisioneras hay en esa cárcel? ¿Por qué fueron encarceladas? |
- 27 de octubre: Presentaciones
Cada grupo presentará parte de su proyecto final.
La colonización penitenciaria: el debate en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1875):
- 1 de noviembre
- Lastres, Francisco. La colonización penitenciaria de las Marianas y Fernando Póo. Madrid: Eduardo Martínez, 1878. (Selección: 15-24, 59-68)
- Arenal, Concepción. “Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación.” Madrid: E. Martínez, 1877.(Selección: 83-93.)
Tarea: ¿En qué consiste la colonización penitenciaria? |
La representación cultural del preso político y del marginado social
- 3 de noviembre
Rivas, Manuel. El Lapiz del carpintero. Capítulos: 1-7.
Tarea: ¿Qué es la “Santa compaña”? ¿Cómo está descrita Galicia al principio de la novela? |
- 8 de noviembre
Rivas, Manuel. El Lapiz del carpintero. Capítulos: 8-14.
- 10 de noviembre
No hay clase.
- 15 de noviembre
SEGUNDO EXAMEN
- 17 de noviembre
Rivas, Manuel. El Lapiz del carpintero. Capítulos: 14-final.
Tarea: Tomando en cuenta la descripción de los prisioneros (y de las prisiones en general) en la novela, ¿cuál es la crítica que hace el autor del régimen franquista y de cómo el régimen trata a sus prisioneros políticos? |
- 22 de noviembre
El lápiz del capintero. Dir. Antón Reixa. (película). Una copia de la película está disponible en reservas en la biblioteca. Hay que ver la película antes de clase.
- 24 de noviembre :
No hay clase. Thanksgiving.
- 29 de noviembre
Cuitat Morta. Dir. Xavier Artigas and Xapo Ortega, 2013. (documental).
Disponible en Youtube (con subtítulos al castellano. También se encuentra con subtítulos al inglés): https://www.youtube.com/watch?v=VELkpGeXjhc
Hay que ver el documental antes de clase.
Web page del proyecto: https://ciutatmorta.wordpress.com/
Tarea: ¿Cuál es el argumento de este documental? |
- 1 de diciembre
Presentación de los proyectos (en grupos).
- 6 de diciembre
Repaso para el examen.
- 8 de diciembre
TERCER EXAMEN.
- Entregade los proyectos finales: 14 de diciembre.