La historia de prisiones femeninas
Durante el régimen franquista las cárceles se pusieron más estrictos y había más énfasis en siguiendo las roles domesticas entre las prisiones. Raichs critica el siglo 20 diciendo que todavía hay las mismas problemas que Concepción Arenal denuncio un siglo antes.
“Después de mas de un siglo todavía resuenan las palabras de las dos penalistas, denunciando la discriminación de la mujer en los centros de reclusión. Palabras que continúan siendo solo esto, palabras y no hechos y transformaciones reales” (Raichs 11).
Raichs piensa que la historia y la lucha de las mujeres se va a repetir una y otra vez. Ella concluye que Arenal y muchas otras feministas de la época eran silenciadas en el momento que los hombres alrededor se sintieron amenazados.
Según la universidad de Valéncia, el régimen de Franco era el peor para las mujeres españolas. Las mujeres que eran en contra de Franco eran encarceladas por mucho tiempo y algunas sufrieron la muerte penal.

La de Calzada fue la primera prisión especial de regeneración y reforma, ampliamente publicitada por el régimen.