Trabajo y Libertad Vigilada
El gobierno, Franco, ya tenía control después de sus lanzamientos. Él dijo que si una persona había sido condenado de un crimen, no podían trabajar. Entonces, tenían robar o morir de inanición. Ellas tenían que reportar a la policía durante cada semana; fue un parte de su libertad vigilada. Las presas que saltaron por libertad vigilada, y la familia de los ejecutados, fueron vistos por el gobierno. Sus vidas sociales y económicas fueron afectados. La libertad vigilada limitó el trabajo diariamente y asistencia de la masa de la iglesia (Richards, 2013).
Los Desaparecidos
“No se habla nunca.”
En los testimonios de muchas presas, vida después de la cárcel tenía un sentimiento de soledad. Los ejecutados no se reconocieron. La ley de amnistía de 1977 soltó los prisioneros políticos pero también concedió la amnistía por los delitos cometidos del estado. Es decir, ninguna persona asumió responsabilidad por los muertos y los encarcelamientos injustos de más de 120,000 víctimas. Los desaparecidos forzados de algunas víctimas no dan cierre a sus familias; ¿están muertos o no? (Elkin, 2013). Durante la transición de la autoridad a la democracia, el gobierno quería que olvidar las victimas del régimen de Francisco Franco (Galella, 2016).
Memoria
Ángeles Garcia-Madrid
Un ex-presa quien escribió la poesía después de su tiempo servido en la cárcel para decir su historia y mantener la memoria.
A trece flores caídas:
Trece flores de trece limoneros
hacia el Valle que seca los trigales
Trece ninfas de trece manantiales
que le ceden su canto a los jilgueros
Trece sueños fragantes de romeros
que se crecen ante los peñascales
Trece voces que riman los riscales
para que tengan paso los veneros
Trece estrellas que rompen las cadenas
que les impiden alcanzar su cielo
y se desprenden de sombrías arenas
Trece ideas con un solo desvelo
Trece arpegios vencidos…¡Trece penas!
¡Trece flores, tronchadas, en el suelo!
Tomasa Cuevas
Una feminista antifranquista quien fue encarcelada y torturada durante el gobierno de Francisco Franco. Su proyectos consisten de testimonios de presas de Franco. Es una investigación antropología del impacto de la guerra civil y la cárcel. Ella discute la importancia necesidad para de contar porque son cuentos que nunca puede cerrarse (Vialette, 2016).