Mini-experiencias de aprendizaje

Cada estudiante grabará cinco breves reflexiones sobre su experiencia de aprendizaje en español. La grabación durará mínimo 1 minuto. Las preguntas son orientativas. Se pueden usar como un guión (script), pero no es obligatorio responderlas todas. Cada estudiante puede estructurar su experiencia como mejor le convenga.

 

Primera grabación: Mi biografía lingüística (antes del 9 de febrero)

¿Cuándo empezaste a aprender español? ¿Recuerdas a tu primera profesora o profesor? ¿Te gustaba entonces? ¿Por qué decidiste seguir estudiando español? ¿Crees que has avanzado bastante? ¿Qué es lo más fácil y qué es lo más difícil de aprender español?

 

Segunda grabación: ¿Cómo aprenden otras personas? (antes del 1 de marzo)

Escucha a un hablante nativo de español  hablando inglés y reflexiona: ¿Cómo es su pronunciación? ¿Qué errores comunes comete? ¿Qué es lo que más te sorprende? ¿Qué consejos le darías tú, como hablante nativo de esta lengua? ¿Crees que hay un límite en el aprendizaje de la lengua? ¿Te ves reflejado hablando en español?

Tercera grabación:  ¿Para qué me sirve saber otro idioma? (antes del 15 de abril)

¿Cuáles son las ventajas de saber otro idioma a nivel laboral? ¿Crees que ayuda a encontrar trabajo? ¿Para qué profesión crees que es más útil saber varios idiomas? ¿En qué querrías trabajar tú después de la universidad? ¿Crees que saber español será una ventaja para ti?

 

 

Cuarta grabación: solicitud en forma de vlog (antes del 8 de mayo)
A veces, el proceso de solicitud de un programa de verano puede incluir el envío de un vídeo en otro idioma para evaluar la fluidez en una lengua extranjera. Mi intención es que esta actividad sirva como práctica para esa situación, en caso de que alguno de ustedes tenga que hacerlo en el futuro. Por eso, en la grabación necesitaría que se presentaran, digan cuál es su carrera, su especialidad (si tienen alguna), y sus intereses. Sería interesante que comentaran cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, así como una breve referencia a sus aficiones fuera del ámbito académico.