Para nuestro proyecto final, mi grupo se centra en el perfil del bilingüismo en la universidad de Stony Brook. Mi trabajo consistió en investigar artículos académicos y periodísticos sobre programas de inmersión y programas de educación bilingüe en las escuelas. Con el fin de obtener una comprensión más individual de las experiencias en estes programas, también trabajé con Vanessa para entrevistar a algunas personas que recibieron una educación bilingüe. Juntos elaboramos una lista de preguntas/temas para la entrevista que eran relevantes para los artículos que investigamos. Decidimos que queríamos expandir las experiencias que incluimos en nuestro proyecto, así que también entrevistamos a personas que hablaban un idioma pero que entraron en una escuela que se enseñaba en un idioma completamente diferente, sin inmersión como parte del currículo. Planeo escribir un análisis de las experiencias que discutimos en las entrevistas y relacionarlas con los artículos que investigué antes.
También ayudé a planear algunos de los aspectos más logísticos del proyecto, que incluían la puesta en escena de las áreas donde filmamos nuestra introducción y las entrevistas, así como la grabación de el metraje. También voy a ayudar a editar el material de mi entrevista por cortar el video y añadir títulos y transiciones.

Un momento de risa después de nuestra quinta toma de la introducción.
Mi nombre es Allison Link. Recientemente me gradué de la Universidad de Stony Brook en Long Island, NY con un título en Psicología y Lengua & Literatura Española. Aunque me fascinan los mecanismos que sustentan en el pensamiento humano, el comportamiento y las emociones, también me apasiona el aprendizaje de los idiomas extranjeros. Aunque soy latina, nunca aprendí el español cuando era niña, así que me propuse aprender el idioma al principio de mi carrera educativa. Actualmente estoy continuando un doctorado en la Psicología y las Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Penn State, donde puedo combinar mis dos pasiones académicas de una manera que puede influir en la comunidad científica. Durante los próximos 5 a 6 años, mi objetivo es perfeccionar mis habilidades como investigadora y académica mientras trabajo en “El Laboratorio de Lenguaje y Cognición” de esta institución de investigación acreditada. Soy una apasionada de los procesos cognitivos detrás de la adquisición del lenguaje y el bilingüismo, y como persona que estudió español durante muchos años en la edad adulta, estoy muy interesada en examinar cómo y por qué los procesos de la adquisición del lenguaje difieren en los niños y los adultos. Después de graduarme, planeo permanecer en la academia y trabajar como profesora en una universidad orientada a la investigación, donde puedo cultivar mi propio laboratorio e impartir cursos de la psicología del lenguaje.

El logo de “El Centre para la ciencia de los lenguajes” a la Universidad de Penn State.