¿Fue Ceuta un éxito para España?

¿Fue Ceuta una colonia penitenciaria exitosa? Creo que lo fue, por varias razones.

En primer lugar, ya era una ciudad portuaria completamente desarrollada. No había necesidad de desarrollar la infraestructura para motivar a los ex criminales a quedarse y colonizar el territorio, como fue el caso de otros como Filipinas. Cuando estos convictos terminaron con sus sentencias, por lo tanto, era muy fácil convencerlos de que se quedaran. Lo más importante, sin embargo, fue la historia que Ceuta tuvo con los convictos. Antes de que España tuviera control de Ceuta, el territorio estaba bajo el control del Imperio portugués (Andersen y Maxwell-Stewart, 1). Desde los años 1400, los portugueses se destacaron por el uso de la mano de obra condenada en Ceuta, y como tal muchos ciudadanos en Ceuta en el momento de la adquisición española en los años 1600 fueron ex-convictos mismos. Como resultado, la actitud de la sociedad hacia los presos en Ceuta era probablemente de aceptación, en contraste con la sociedad española, que en gran medida consideraba a los criminales como parias y marginados. Es razonable asumir, entonces, que los ex convictos querrían permanecer en un ambiente que no los ostracía debido a sus problemas pasados.

Si miramos a Ceuta hoy, es claro que España fue capaz de alentar a una población suficientemente grande, etnicamente española para quedarse en Ceuta, porque el territorio permanece en manos españolas. Esto es aún más interesante, teniendo en cuenta que Marruecos ha hecho repetidos intentos de reclamar la propiedad del territorio debido a su ubicación geográfica. La razón por la que la reclamación de España a Ceuta no ha sido discutida, incluso con las afirmaciones de Marruecos, no tiene nada que ver con la propiedad de 500 años de territorio español. Más bien, el factor decisivo fue que “la mayoría de los 130,000 residentes de los enclaves son personas que remontan sus ancestros al continente español” (Economist). Por ello, diría que la colonia penitenciaria de Ceuta fue un éxito masivo y valida el uso del sistema como un método para asegurar el dominio cultural y político de un territorio. Sin embargo, no justifica las preocupaciones humanitarias que acompañan al modelo de colonia penitenciaria. El nivel de injusticia humana en estos sistemas penales era asombroso y ninguna adquisición territorial debía justificar lo que estos prisioneros tenían que sufrir (especialmente el período inicial de aislamiento al llegar a una de estas colonias penitenciarias, véase “¿Qué es una colonia penitenciaria? .